Quantcast
Channel: Fotografía gastronómica y de producto
Viewing all articles
Browse latest Browse all 138

Buñuelos de Viento

$
0
0

Con la llegada de noviembre, afortunadamente empieza a refrescar algo ya, por lo menos aquí en Córdoba. Son muchos los meses de verano y tenemos muchísimas ganas de que entre el frío, sobre todo esa época en la que se puede encender una chimenea , hacer meriendas los fines de semana, preparando la receta que os traigo, que está para chuparse los dedos, unos deliciosos buñuelos de viento.

buñuelos de viento

Es cierto que los buñuelos de viento se puede tomar en otras épocas del año, como en semana santa, pero también es muy típico con la llegada de los Santos. Las familias se reúnen después de llevarles flores a sus seres queridos que ya no están y preparan recetas típicas de estas fechas. Este postre tradicional aparece y se vende en las pastelerías durante esta temporada. Este dulce se comía en la celebración de la Janucá, la fiesta de los judíos, más tarde la introdujeron los cristianos como dulce para el día de todos los Santos. Los buñuelos son unas pequeñas bolas elaboradas con harina de trigo, cuyo origen proviene de la cocina sefardí. En Madrid este bollo llego a ser tan popular como los churros.

En ciertos países de América latina, estos buñuelos forman parte de la cena de navidad, junto a las natillas. Existe una gran diversidad de forma de hacerlos, muchos van relleno de crema, chocolate, nata, incluso algunos pueden incluir en su masa patata, boniato, queso, higos, etc.. como ya vemos los tenemos tanto dulces como salados, en la variedad está el gusto y como siempre digo la cocina es tan variada como personas estén cocinando.

En estos días, además de los buñuelos de viento, se hacen infinidad de postres como los famosos huesos de santo, pestiños, gachas,… madre mía son unos días para no parar de comer. Bueno en realidad yo creo que en nuestro país no hay fecha del calendario que no se celebre alrededor de la cocina o una buena mesa.

receta de buñuelos de viento

Como curiosidad en cada ciudad de España se tienen distintas tradiciones. En el norte de Córdoba, la zona de  los Pedroches, se encienden velas en las casas y se comen las gachas de leche. En Extremadura se va uno al campo a tomar frutos secos  y en Benacazón, Sevilla, se suele salir con los amigos a pasar el día en el campo, a lo que llaman echar los  Santos. Cada ciudad, cada pueblo, tiene su tradición y su historia en esta época del año, me encanta leer acerca de esto cuando elaboro una de mis recetas creo que forma parte de nuestra cultura gastronómica.

Este postre tan riquísimo, es super fácil y rápido de hacer, pero como todo si se hace con cariño y con ganas nos saldrá mucho mejor!! La receta que os hago es una antigua receta de mi abuela, ya se sabe o por lo menos eso pasaba en mi casa, mi abuela tenía un pequeño cuaderno en el que apuntaba sus recetillas a su manera, y de esas hojas ya amarilleadas por el paso de los años he sacado este postre. Espero que cuando lo probéis os gusten, advierto que no vais a poder parar de comer, esto es como las pipas sabes cuando empiezas pero no cuando acabarás.

buñuelos de viento caseros

Ya me contareis que tal te han salido, espero que los disfrutes en compañía de los tuyos.

Ingredientes de los buñuelos de viento

  • 3 huevos
  • 160 ml leche
  • 50gr de mantequilla
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 4 cucharadas de agua
  • 150gr de harina
  • Azúcar para emborrizar
  • Aceite de oliva
  • Sal

Elaboración de la receta

  1. Ponemos al fuego un cazo con la leche, el agua, mantequilla, azúcar y un pellizco de sal.
  2. Una vez comience a hervir añadimos la harina y removemos con fuerza con ayuda de una cuchara de madera, hasta conseguir una masa fina y que todo esté bien integrado. Retiramos del fuego y dejamos enfriar un poco.
  3. Una vez enfriada la masa vamos incorporando los huevos de uno en uno, no añadiremos el segundo huevo hasta que el primero esté bien integrado y lo mismo con el tercero.(esto lo podemos hacer a mano o con ayuda unas varillas eléctricas).
  4. Una vez lista nuestra masa podemos meterla en una manga pastelera con la boca ancha, nos llenamos los dedos con aceite y vamos sacando porciones no grandes, más bien pequeñitas porque estas luego pujan. Si coges demasiada masa corres el riesgo de que la masa se quede cruda por dentro. O bien puedes poner aceite en las manos e ir haciendo los buñuelos a mano, aunque te advierto que después de haberlo realizado de las dos maneras, con la manga salen perfectos y te ensuciarás bastante menos. No temas si cuando salen no son demasiado redondos, unas vez pujan toman esa forma tan característica de los buñuelos de viento.
  5. Ponemos una sartén al fuego fuerte con bastante aceite de oliva y vamos friendo por tandas no demasiado grandes para que el aceite no se enfríe. Cuidado que conforme vayas friendo, el aceite se va calentando cada vez más, bájalo o incluso si fuera necesario retira la sartén del fuego un rato para controlar la temperatura.
  6. Cada tanda de buñuelos,una vez lista la sacamos en un plato cubierto con papel absorbente para que escurran el exceso de aceite y pasamos a otro plato que hemos preparado con antelación lleno de azúcar.
  7. Emborrizamos en azúcar y vamos colocando en nuestra bandeja de presentación.

Sugerencias:

  • Puedes emborrizar tus buñuelos de viento con azúcar y canela. Añade 2 cucharadas de canela al azúcar, remueve y listo.
  • La forma de los buñuelos pueden variar dependiendo de la zona de España donde se hagan, aquí es normal encontrarlos con forma circular pero en Valencia son típicos con forma como de pequeña rosquilla.
  • Rellena tus buñuelos de lo que más te guste, chocolate, crema pastelera. ¿Cuál es tu relleno favorito?
Buñuelos de Viento
 
Tiempo de preparación
Tiempo de cocinado
Tiempo total
 
Autor:
Tipo de cocina: Repostería tradicional
Servicios: 40m
Ingredientes
  • 3 huevos
  • 160 ml leche
  • 50gr de mantequilla
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 4 cucharadas de agua
  • 150gr de harina
  • Azúcar para emborrizar
  • Aceite de oliva
  • Sal
Instrucciones
  1. Ponemos al fuego un cazo con la leche, el agua, mantequilla, azúcar y un pellizco de sal.
  2. Una vez comience a hervir añadimos la harina y removemos con fuerza con ayuda de una cuchara de madera, hasta conseguir una masa fina y que todo esté bien integrado. Retiramos del fuego y dejamos enfriar un poco.
  3. Una vez enfriada la masa vamos incorporando los huevos de uno en uno, no añadiremos el segundo huevo hasta que el primero esté bien integrado y lo mismo con el tercero.(esto lo podemos hacer a mano o con ayuda unas varillas eléctricas).
  4. Una vez lista nuestra masa podemos meterla en una manga pastelera con la boca ancha, nos llenamos los dedos con aceite y vamos sacando porciones no grandes, más bien pequeñitas porque estas luego pujan. Si coges demasiada masa corres el riesgo de que la masa se quede cruda por dentro. O bien puedes poner aceite en las manos e ir haciendo los buñuelos a mano, aunque te advierto que después de haberlo realizado de las dos maneras, con la manga salen perfectos y te ensuciarás bastante menos. No temas si cuando salen no son demasiado redondos, unas vez pujan toman esa forma tan característica de los buñuelos de viento.
  5. Ponemos una sartén al fuego fuerte con bastante aceite de oliva y vamos friendo por tandas no demasiado grandes para que el aceite no se enfríe. Cuidado que conforme vayas friendo, el aceite se va calentando cada vez más, bájalo o incluso si fuera necesario retira la sartén del fuego un rato para controlar la temperatura.
  6. Cada tanda de buñuelos,una vez lista la sacamos en un plato cubierto con papel absorbente para que escurran el exceso de aceite y pasamos a otro plato que hemos preparado con antelación lleno de azúcar.
  7. Emborrizamos en azúcar y vamos colocando en nuestra bandeja de presentación.
Notas
- Puedes emborrizar tus buñuelos de viento con azúcar y canela. Añade 2 cucharadas de canela al azúcar, remueve y listo.
- La forma de los buñuelos pueden variar dependiendo de la zona de España donde se hagan, aquí es normal encontrarlos con forma circular pero en Valencia son típicos con forma como de pequeña rosquilla.
- Rellena tus buñuelos de lo que más te guste, chocolate, crema pastelera. ¿Cuál es tu relleno favorito?
 

La entrada Buñuelos de Viento aparece primero en Fotografía gastronómica y de producto.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 138

Trending Articles