Hoy toca un plato internacional muy conocido y extendido en todo el mundo, pollo al curry o curry de pollo. Este plato típico de la India tiene muchas variantes, la que hoy te traigo es una versión de la famosísima Lorraine Pascale, una versión de curry fácil de pollo estilo Sri Lanka, lugar que ella adora.
Curry de pollo estilo Sri Lanka
El nombre curry proviene de la palabra en idioma “támil kari” al sur de la India, se usa para describir cualquier plato con acompañamiento de arroz. El término curry significa estofado y fue adoptado por el idioma inglés antes de la llegada de los comerciantes ingleses al subcontinente, y fue utilizado para designar los platos estofados y que poseían un caldo rico en diversas especias. El curry es una mezcla de especias de origen indio en polvo o pasta. Tambien se designa con este nombre al plato aromatizado con esta mezcla de ese color amarillo tan precioso y vibrante. En la India cada cocinero prepara su propio curry y los componentes varían según la región y el uso que se le vaya a dar. En Occidente las mezclas obedecen a una fórmula fija, en los supermercados o tiendas especializadas podemos encontrar curris suaves, medios, fuertes y muy picantes, así que ya sabes puedes optar por el que más te guste.
Una composición clásica para el curry es la formada por cúrcuma, cilantro, comino, pimienta, clavo de olor, cardamomo, jengibre, nuez moscada, tamarindo y guindilla esta puede ser opcional. Tambien se puede realzar con hinojo, alcaravea, ginseng, albahaca seca, granos de mostaza y canela. En Sri Lanka se añade leche de coco y yogur, en Thailandia añaden pasta de gambas secas.En la India, los curris son untuosos, líquidos, secos o en polvo y su color va desde el blanco, al pardo dorado o al rojo, pasando por el verde. En Oriente el curry aromatiza numerosas comidas vegetarianas, así como platos de carne y de pescado. En Occidente elaboramos sobre todo curris de cerdo, pollo o cordero.
Existen numerosos curris Indios, entre los más conocidos encontramos el korma, madrás y vindaloo. Cada uno de ellos se diferencian principalmente por la cantidad de picante y por su manera de cocinarlos. El korma es uno de los más suaves y el vindaloo está elaborado para valientes que no le tengan miedo al pique.
Una de las elaboraciones más famosas es la del pollo al curry o curry de pollo, una receta sabrosa que si no abusamos demasiado del picante es perfecta para los niños tambien, acompañado de un rico arroz es genial para darle un aire exótico a nuestra mesa. Esta receta está sacada del libro que Lorraine Pascale acaba de publicar, otro libro más de esta cocinera que me encanta, en el que encontraréis platos divertidos, sencillos y perfectos para compartir. ” La cocina rápida” de Lorraine Pascale ya ocupa un lugar en mi larga lista de libros gastronómicos, del cuál espero sacar muchas ideas que te iré trayendo para que las pruebes. Por cierto el curry lo he elaborado en mi nueva cocotte de Le Creuset color Cassis ¡¡¡a que es una chulada!!! En ella podemos hacer todo tipo de elaboraciones: Albóndigas en salsa teriyaki, pollo al chilindrón, crema de zanahoria, sopa de marisco, sopa de tomate.
SORTEO
En agradecimiento a todos los que me leéis y seguís en RRSS hoy quiero regalaros un ejemplar de este fantástico libro que seguro sacaréis partido, ¿a que sí?. Para concursar en el sorteo :
- Dejar un comentario en este post indicando que os interesa participar en el mismo.
- El sorteo estará activo desde la publicación de esta entrada, hasta el día 17 de febrero de 2016 a las 23:59 horas.
- No se admitirán varios comentarios de la misma persona con diferentes emails. O sea que sólo se puede participar una vez desde una misma ip.
- El sorteo se realizará mediante la herramienta Random y el ganador se comunicarán en esta misma publicación.
- El sorteo está abierto a todo el mundo aunque el libro sólo se enviarán a una dirección de España (solo península).
- Una vez anunciado el ganador, tendrá de plazo máximo una semana, para reclamar su premio desde que se envíe la comunicación que le haremos por email. En caso de no recibir respuesta alguna por su parte, el libro se sorteará de nuevo.
- No dejes el mail en los comentarios, ya me aparece a mí, de esa manera evitamos el spam.
¡Suerte a todos y gracias por participar!
Ingredientes del pollo al curry (4 personas)
Para el arroz:
- 100gr. de cacahuetes crudos o anacardos crudos
- 300gr de arroz basmati
- 2 cucharaditas de curry en polvo (suave, medio o picante)
- 100gr de guisantes congelados
- 500ml de agua
Para el curry:
- 2 cucharadas de curry en polvo suave, medio o picante (yo he utilizado curry Korma que no es demasiado picante)
- 2 cucharaditas de garam masala
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 1/4 de cucharadita de jengibre en polvo
- 1-3 cucharaditas de guindilla en polvo (según lo picante que te guste)
- 4 pechugas de pollo deshuesadas y sin piel
- Aceite vegetal o aceite de oliva suave
- 400ml de leche de coco
- 100ml de agua
- 1 manojo de cebolletas( si son grandes con 3-4 serán suficientes)
- 1 diente de ajo
- Un puñado de cilantro fresco
- Sal y pimienta recién molida
Elaboración de la receta:
- Cortamos el pollo en dados, el tamaño será más o menos como el de un bocado. Sazonamos con sal y pimienta.
- Para preparar el curry, ponemos en nuestra cocotte o sartén sin aceite a fuego medio-bajo, el curry en polvo, el garam masala, la canela, el jengibre y la guindilla en polvo. Cocemos unos 2-3 minutos o hasta que empiece a desprender de las especias ese aroma tan particular, removiendo a menudo.
- Vertemos un buen chorrete de aceite de oliva en la cocotte y subimos el fuego. Incorporamos los dados de pollo y rehogamos durante unos minutos hasta que comience a dorarse.
- Mientras tanto cortamos finas las cebolletas incluida la parte verde y el diente de ajo.
- Una vez dorado el pollo añadimos la leche de coco uy el agua, removemos y dejamos que hierva unos minutos.
- Añadimos la cebolleta picada y el ajo, removemos y cocemos hasta que reduzca y consigamos que la salsa espese. Vamos removiendo de vez en cuando.
- En una sartén sin aceite doramos los anacardos o cacahuetes a fuego medio.
- Mientras se acaba de hacer el pollo vamos con el arroz. Para ello ponemos en un cazo el agua, cuando empiece a hervir añadimos el arroz, el curry y la sal. Una vez comience a hervir bajamos el fego y cocemos siguiendo las indicaciones del paquete. Programamos el temporizador porque a media cocción tenemos que añadir el resto de ingredientes.
- Una vez pasado la mitad del tiempo de cocción del arroz, esparcimos los anacardos y los guisantes. Tapamos durante los 5 últimos minutos
- Una vez listo sazonamos con sal y pimienta.
- Repartimos el arroz en nuestros platos o bowl y disponemos el curry encima, espolvoreamos encima una buena cantidad de cilantro fresco picado y servimos.
Sugerencias:
- Puedes usar en vez de aceite de oliva un aceite vegetal, pero a mí me gusta usar uno suave.
- Puedes ir incorporando el agua poco a poco al curry, todo dependerás de lo espeso o líquido que te guste. A mí me gusta espesito así que aunque en la receta original ponía una cantidad mayor de agua opté por suprimir una poca.
- Yo he usado cacahuetes crudos, pero como te digo puedes poner anacardos tal y como viene en la receta original.
- El curry si te gusta picantito usa el de mayor intensidad, si lo van a comer niños con el que te aconsejo no habrá problema.
- Para el arroz:
- 100gr. de cacahuetes crudos o anacardos crudos
- 300gr de arroz basmati
- 2 cucharaditas de curry en polvo (suave, medio o picante)
- 100gr de guisantes congelados
- 500ml de agua
- Para el curry:
- 2 cucharadas de curry en polvo suave, medio o picante (yo he utilizado curry Korma que no es demasiado picante)
- 2 cucharaditas de garam masala
- 1 cucharadita de canela en polvo
- ¼ de cucharadita de jengibre en polvo
- 1-3 cucharaditas de guindilla en polvo (según lo picante que te guste)
- 4 pechugas de pollo deshuesadas y sin piel
- Aceite vegetal o aceite de oliva suave
- 400ml de leche de coco
- 100ml de agua
- 1 manojo de cebolletas( si son grandes con 3-4 serán suficientes)
- 1 diente de ajo
- Un puñado de cilantro fresco
- Sal y pimienta recién molida
- Cortamos el pollo en dados, el tamaño será más o menos como el de un bocado. Sazonamos con sal y pimienta.
- Para preparar el curry, ponemos en nuestra cocotte o sartén sin aceite a fuego medio-bajo, el curry en polvo, el garam masala, la canela, el jengibre y la guindilla en polvo. Cocemos unos 2-3 minutos o hasta que empiece a desprender de las especias ese aroma tan particular, removiendo a menudo.
- Vertemos un buen chorrete de aceite de oliva en la cocotte y subimos el fuego. Incorporamos los dados de pollo y rehogamos durante unos minutos hasta que comience a dorarse.
- Mientras tanto cortamos finas las cebolletas incluida la parte verde y el diente de ajo.
- Una vez dorado el pollo añadimos la leche de coco uy el agua, removemos y dejamos que hierva unos minutos.
- Añadimos la cebolleta picada y el ajo, removemos y cocemos hasta que reduzca y consigamos que la salsa espese. Vamos removiendo de vez en cuando.
- En una sartén sin aceite doramos los anacardos o cacahuetes a fuego medio.
- Mientras se acaba de hacer el pollo vamos con el arroz. Para ello ponemos en un cazo el agua, cuando empiece a hervir añadimos el arroz, el curry y la sal. Una vez comience a hervir bajamos el fego y cocemos siguiendo las indicaciones del paquete. Programamos el temporizador porque a media cocción tenemos que añadir el resto de ingredientes.
- Una vez pasado la mitad del tiempo de cocción del arroz, esparcimos los anacardos y los guisantes. Tapamos durante los 5 últimos minutos
- Una vez listo sazonamos con sal y pimienta.
- Repartimos el arroz en nuestros platos o bowl y disponemos el curry encima, espolvoreamos encima una buena cantidad de cilantro fresco picado y servimos.
- Puedes ir incorporando el agua poco a poco al curry, todo dependerás de lo espeso o líquido que te guste. A mí me gusta espesito así que aunque en la receta original ponía una cantidad mayor de agua opté por suprimir una poca.
- Yo he usado cacahuetes crudos, pero como te digo puedes poner anacardos tal y como viene en la receta original.
- El curry si te gusta picantito usa el de mayor intensidad, si lo van a comer niños con el que te aconsejo no habrá problema.
La entrada Pollo al curry o curry de pollo aparece primero en Fotografía gastronómica y de producto.